RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
Se considera la patria de una de las cuatro civilizaciones que se desarrollaron a lo largo de la historia de las matemáticas, hace aproximadamente cinco mil años, en ese entonces cabe recordar que hasta el 1350 A.C el territorio de Egipto no solo abarcaba el valle del rio Nilo sino, también parte de Israel y el moderno siria, por tal razón tenían que controlar un extenso terreno al igual que tener un eficaz control administrativo ya sea en cosechas, censo poblacional, cobrar impuestos entre otras, el historiador griego Herodoto que vivió en el siglo V, a.c escribió: “este rey, dijeron los sacerdotes, repartió el país entre todos los egipcios dando a cada uno un lote cuadrado igual y con arreglo a este reparto estableció sus ingresos imponiendo a cada uno el pago del tributo anual, pero si el rio se llevaba parte del lote de alguno, este acudía al rey y le explicaba lo ocurrido; entonces el rey enviaba a inspeccionar y medir la disminución de terreno, a fin de que en adelante pagara una parte proporciona del tributo impuesto y así, creo yo se inventó la geometría” (Gutierres, 2009), también aportaron otros trabajos que requerían aritmética practica y medidas, y al madurar la civilización se desarrollaron prácticas financieras y comerciales que demandaban una facilidad en los manejos de números, además la construcción de calendarios y la creación de un sistema estándar de pesas y medidas los cuales desarrollaban los escribas y secretarios, durante todo el periodo de la civilización permanecieron fieles a sí mismas, y en todo momento al realizar procedimientos respetaron sus dos principios operacionales; el principio inherente a su capacidad de multiplicación y división por 2, y el inherente a su capacidad de calcular 2/3 de cualquier número, entero o fraccionario. En cuanto al algebra los egipcios utilizan con soltura la conmutatividad y la distributividad, y pueden resolver ecuaciones lineales sencillas por el método de la “falsa posición”, y en la geometría podían calcular el área de triángulos, rectángulos y trapecios, conocían también las fórmulas para segunda fuente importante es el papiro de Moscú, escrito hacia el año 1850 a.C entre ambos se reúnen una colección de 112 problemas resueltos, y en cuanto al sistema e numeración egipcio fue el sistema jeroglífico, esta impresión está muy de acuerdo con una visión de la civilización egipcia como algo estable e inmutable, con unas matemáticas primitivas, aunque suficientes para cubrir las necesidades económicas y tecnológicas de la época.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario